Ir Arriba

foto1 foto2 foto3 foto4 foto5
COMIDA MEXICANA, CHINA Y SUSHI
cryfsport_fisioterapia@hotmail.com
Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada
¿Quieres publicitar tu marca o producto? ¡¡CONTÁCTANOS!!
Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada

Softbol Club La Careada

djIKU Sushi y Escana-Lucek-Vissa Seguridad van por la corona del gpo. D de la Temporada XXVII de la rama varonil de la Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada. En el C, estamos por conocer a los finalistas, mientras en el C+ ya estamos en la recta final de la campaña. En la femenil, ya comenzamos el gpo. C y casi por empezar el B. FACEBOOK: Softbol Club Deportivo La Careada

CONTÁCTANOS

ing-singh@hotmail.com

PREVIAS

 

Culiacán, Sin.; lunes 26 de octubre

¿ESTARÁ YA DECIDIDO QUIÉN GANA LA FINAL EN NOVATAS?

La final de la categoría novatas de la Liga de Softbol Femenil del Club Deportivo La Careada será el duelo clásico entre el número uno contra el dos del standing de la temporada regular. Por un lado, se encuentran las chicas de Abarrotes Rosy que llegan con la etiqueta de invictas tanto en la temporada regular como en los playoffs al barrer tanto a Desobedientes en el primer playoff como a Killers en semifinales. Enfrente, tenemos al equipo de Angels SNTE 27 quienes batallaron en las series previas a esta, yéndose al límite en ambas contra Citicinemas primero y después contra Grecas.

Los fríos números que nos dejó la campaña regular nos enseñan que la escuadra de Abarrotes Rosy debería considerarse como amplio favorito, sin embargo, no debemos menospreciar a las Angels que han venido haciendo un tremendo trabajo a lo largo de este inusual 2020.

Pero para poder enterarlos de qué estamos hablando, que mejor que plasmarlo posición por posición y darnos cuenta qué equipo tiene ventaja en cada una de ellas.

CATCHER

El tener una buena receptora que sepa manejar a su compañera pitcher ayuda mucho a su equipo y estos dos conjuntos tienen algo de eso. Pero si hablamos de su bateo, tenemos que también las dos aportan bastante. Leslie Martínez de Abarrotes Rosy jugó 8 partidos y bateó para .400, por su parte, Santa Ochoa de las Angels, bateó para exactamente .500 de porcentaje en 6 partidos. A pesar de que la receptora de Angels tuvo mejor average, debemos darle la ventaja a Abarrotes Rosy ya que Martínez tiene mayor mérito al haber obtenido su promedio con más del doble de turnos al bat.

PRIMERA BASE

En la posición de inicialista fue muy difícil tomar la decisión de quién tendría la ventaja, de hecho, nos habíamos inclinado por una, pero de último momento nos decidimos por la otra. La pelotera de Abarrotes Rosy, Cynthia Duarte, tuvo un buen promedio de .296 con 8 carreras anotadas en los 8 partidos que jugó. Por su parte, la de Angels, Angélica García bateó .333 pero en solo 6 partidos y 16 turnos, sin embargo, dio un cuadrangular. Mérito para Duarte el haber tenido casi el mismo porcentaje que su antagonista, pero al final nos decidimos por la de Angels SNTE 27 ya que ha demostrado su poder en las muñecas al tener en estos playoffs tres batazos ‘para la calle’.

SEGUNDA BASE

Si en la posición anterior fue muy complicado escoger un lado, en la segunda base es bastante claro quién es el equipo con ventaja. Y es que los 2 hits en 20 turnos (.100 avg) que conectó Karla López está muy por debajo del excelente .385 de la camarera de Abarrotes Rosy, Dunia Arce. Además, la jugadora de las de Rosy anotó 8 carreras en los 9 partidos que jugó.

TERCERA BASE

Aunque nos inclinamos por la tercera base de un equipo, no queremos decir que el otro conjunto tiene desventaja, he aquí lo que sucede. No podemos poner en desventaja a un equipo que tuvo en su antesalista a una jugadora de .448 de promedio de bateo, que anotó 11 veces y negoció 3 bases por bolas, pero si se trata de seleccionar a una de los dos equipos no podemos pasar por alto el .500 de porcentaje de Yipsy Castro, ni sus 13 carreras anotadas, por lo que pensamos que Abarrotes Rosy gana en la esquina caliente.

SHORT STOP

Lo mismo que en la posición anterior acontece en el campo corto. Defensivamente, tanto Sandra De La O (Abarrotes Rosy) como Beatriz Larrañaga (Angels SNTE 27) son de las mejores del equipo, por algo están en la posición de las más importantes de este deporte. Y no solamente debemos hablar de su defensiva, con el bat también dieron mucho de qué hablar, Larrañaga bateó para .500 en 34 turnos, anotando 9 carreras. De La O, por su parte, fue la subcampeona de bateo al alcanzar .595, además, fue de las más constantes de la campaña al participar en todos los partidos de su equipo, también anotó 17 carreras para ser la tercer mejor en ese rubro. Nuevamente, sin decir que alguna novena está en desventaja, la parador en corto de Abarrotes Rosy aventaja a su rival.

SHORT-FIELDER

En esta posición encontramos una marcada diferencia ofensiva. El alto porcentaje de .455 de Yasmín Camacho de Abarrotes Rosy, recopilado en todos y cada uno de los partidos de su equipo y las 15 carreras anotadas (cuarta mejor en ese departamento) opacan el decente .263 de la pelotera de Angels, Frida García, por lo que la ventaja se la damos a Abarrotes Rosy.

JARDINERA IZQUIERDA

Finalmente encontramos una posición en la que la jugadora de Angels SNTE 27 se destaca más a la ofensiva. Las del sindicato cuentan con Angélica Zurita quien recopiló un buen .350 de porcentaje con una decena de anotadas, además de demostrar paciencia a la hora de tomar su turno y negociar tres pasaportes. Teresita Soto es la encargada de cubrir la pradera izquierda por Abarrotes Rosy pero, pese a ser constante con su asistencia (10 juegos jugados) y su guante, su promedio de bateo de .200 no le ayuda para competir contra el de su rival. Ventaja para Angels SNTE 27.

JARDINERA CENTRAL

Una vez más, por ambos lados la posición está muy bien cubierta. Isabel Tirado de las de Rosy tuvo un buen promedio al batear para .333, fue otra de las que jugó todos los partidos de la temporada regular, anotó 13 veces y demostró ser buena seleccionando pitcheos para conseguir 4 bases por bolas. Pero su contraparte, Johana Castañeda, se lleva la ventaja al ser la quinta mejor bateadora de la liga con su impresionante .545, además de ser la que más veces pisó el pentágono con 20.

JARDINERA DERECHA

Las encargadas de cubrir la pradera de la derecha no se caracterizaron por su aporte ofensivo a lo largo de la temporada. Por un lado, está la jardinera de Abarrotes Rosy, Cecilia López Moreira, quien dio 4 hits en 18 turno para un bajo .222, eso sí, demostró que estando en base puede anotar carreras, al hacerlo en 6 ocasiones. Por el otro lado tenemos a Anahí Ontiveros quien no lo hizo mal en los 6 partidos que participó y consiguió dejar en .286 su promedio al final del rol regular. La ventaja se la damos a Angels SNTE 27.

BATEADORA DESIGNADA / PITCHER

Los altos mandos de los equipos finalistas piensan diferente a la hora de hacer válida la opción de la bateadora designada. Daniel Juárez, manager de Abarrotes Rosy, opta por poner a batear por su lanzadora a Cariela Arce y con justa razón. Arce obtuvo un gran .389 con 6 carreras anotadas en 7 juegos jugados. Por otro lado, el alto mando del equipo del sindicato prefiere que sea su lanzadora Micaela Méndez la que tome el turno ya que bateó para .333 con 4 carreras anotadas. Aunque no por mucho, la ventaja se la daremos a las de Abarrotes Rosy.

PITCHER

Tocando el tema de las lanzadoras, podríamos decir que el conjunto de Abarrotes Rosy tiene a una de las mejores de la categoría, estadísticamente hablando, en la persona de Carla Obeso, ya que ganó todos y cada uno de los partidos que lanzó (9), siendo la número uno en ganados de la liga, también fue la #1 en poches recetados con 22 y la segunda pitcher con más entradas lanzadas con 58. Enfrente está Micaela Méndez, quien no lo hizo nada mal al tener foja de 6 ganados (segundo lugar de la categoría) y 1 perdido, ponchando a 7 en sus 44 entradas de trabajo. Es verdad que ninguna lo hizo mal en la temporada, pero los números son claros y debemos darle la ventaja a Abarrotes Rosy.

A pesar de ser un equipo contendiente desde su inclusión en la Liga de Softbol Femenil del Club Deportivo La Careada por allá en el 2017, finalmente la escuadra de Abarrotes Rosy cumple con los pronósticos y alcanza una final en la categoría, veremos si esta temporada es la buena para ellas o las Angels SNTE 27 se queda con el gallardete lo que para muchos sería una sorpresa, sin embargo, no podemos dejar de mencionar que los partidos que han ganado las del sindicato, han sido anotando más de 10 carreras, de hecho, solo en uno de ellos no anotaron más de 15. Por esto y más, lo mejor será esperar a ver cómo se comporta cada uno de ellos en el terreno de juego. Suerte para todas y  ¡¡PLAY BALL!!

Autor: JASC

 

 

Culiacán, Sin.; viernes 23 de octubre

ENGAÑOSA FINAL EN LA CATEGORÍA PLUS

Luego de quedar en primer lugar de la categoría, el conjunto de Metalinox llega a la gran final de la categoría Plus de la Liga de Softbol Femenil del Club Deportivo La Careada sin haber perdido un solo partido a lo largo de estos playoffs. Por su parte, el otro finalista, Ery Agroinsumos se llegó hasta estas instancias ganando en dos partidos el primer playoff y ganando el partido decisivo de semifinales después de recuperarse increíblemente de una desventaja de 11 carreras.

Pero si nos metemos a los números de la temporada regular, nos daremos cuenta que colectivamente ambas escuadras tienen buenos números ofensivos pero con una inclinación hacia las de Metalinox. De hecho, Metalinox fue el equipo que más cuadrangulares dio (10) y el que más carreras anotó (105) en la campaña. En contraparte, Ery Agroinsumos fueron los segundos peores en esos departamentos, dieron par de home runs y anotaron 76 veces. Sin embargo, en los playoffs han demostrado que tienen jugadoras que pueden dar batazos largos, al haber depositado ya 8 pelotas detrás de la barda.

Pero para saber un poco más de lo que nos espera en esta serie, hay que ver qué es lo que tienen los equipos en cada una de sus posiciones y ver si alguno tiene alguna ventaja sobre el otro:

CATCHER

Empezamos con la posición más difícil de tomar alguna decisión de quién tiene la ventaja. Ambas receptoras son buenas a la defensiva y saben manejar a sus lanzadoras. Ofensivamente hablando, también lo hicieron bien. Alejandra Leal de Ery, tuvo un grueso porcentaje de bateo de .429 en siete partidos anotando 6 carreras. La cátcher de Metalinox, Esmeralda Quevedo, bateó .355 con 12 anotadas, segundo lugar en este departamento. Prácticamente no hay ventaja para nadie en esta posición pero como debemos dar un veredicto, por su mayor porcentaje de bateo nos inclinaremos por la de Ery Agroinsumos.

PRIMERA BASE

Las inicialistas de estos equipos son bastante buenas tanto con el guante como con el bat. Yazmín Anistro de Ery, bateó para .300 de porcentaje y Vianey González, de Metalinox, para .286, sin embargo, las bases por bolas recibidas y las carreras anotadas inclinan la balanza a la jugadora de Metalinox. González recibió 7 bases por bolas y anotó ocho veces mientras que la de Ery apenas negoció dos boletos y anotó tres carreras.

SEGUNDA BASE

En la posición de segunda base tenemos a dos jugadoras con características diferentes a la hora de batear. La camarera de Ery Agroinsumos, Alicia Cuevas, se caracteriza por buen bateo e inteligencia en los senderos, así lo demuestran sus números (.387avg, 7ca). Por su parte, Cristina García de Metalinox es de esas bateadoras que no batean para tanto porcentaje (.286 esta temporada) pero que los batazos que da son de poder, tanto así que dio tres palos de vuelta entera para quedar en el tercer puesto de ese departamento. En nuestra opinión, la constancia en el bateo de Cuevas está por encima del poder de García. Ventaja Ery Agroinsumos.

TERCERA BASE

Tremendas antesalistas ofensivas tienen los dos equipos finalistas. Ery Agroinsumos tiene a Diana Agramón que fue la sexta mejor bateadora de la liga al conseguir un .474 de porcentaje, además, dio un cuadrangular y anotó seis veces. Pero si los números de Agramón fueron bueno, los de la jugadora de Metalinox, Gissel Ruiz, fueron mejores. Ruiz fue la tercer mejor en bateo con .536 y la tercer lugar en home runs con 3, por lo que la ventaja se la daremos a ella.

SHORT STOP

Durante la temporada regular, ambas jugadoras demostraron ser piezas claves de sus equipos, a lo mejor no producen tanto como otras a la ofensiva pero su defensa las tiene jugando en esta posición tan importante. Elena Urías batalló un poco en la temporada regular al batear .273 sin home runs y cinco anotadas, sin embargo, en los playoffs está encendida y ya lleva depositadas 3 pelotas detrás de la barda. Por su parte, Mireya Meza de Metalinox, en la campaña bateó para .308 con siente anotadas y un vuelacercas. Aunque Urías ha bateado más en playoffs, la ventaja se la daremos a la jugadora de Metalinox ya que demostró más constancia durante toda campaña.

SHORT-FIELDER

Una de las posiciones en las que hay una clara ventaja ofensiva para uno de los equipos. Alejandra Cuevas (Ery Agroinsumos) se lleva de calle a Citlalith Ochoa (Metalinox) en el porcentaje de bateo al tener .357 contra el .192 de su rival. Es cierto que las dos jugadoras recibieron 3 pasaportes y anotaron 7 carreras, pero definitivamente Ery Agroinsumos se queda con la ventaja en esta posición.

JARDINERA IZQUIERDA

Aquí suceda exactamente lo mismo que en la posición anterior, con la diferencia que la ventaja es para Metalinox y es que el .214 que bateó Aracely Osuna de Ery, está muy por debajo del .357 de la patrullera izquierda de Metalinox, Fernanda Beltrán. Además, Beltrán pisó el plato siete veces y Osuna solo 2, por lo que es claro quien lleva la delantera en este lugar.

JARDINERA CENTRAL

El center field está muy bien cubierto por los dos bandos, las dos peloteras tienen muy buen guante y alcance en el jardín. Ofensivamente hablando, las dos quedaron entre las mejores 10 bateadoras de la liga, Iris Gámez de Ery en séptimo con .476 y Emili Quevedo en décimo con 452 milésimas. Lo que nos hace tomar la decisión de darle la ventaja a Metalinox son las 15 carreras que anotó Quevedo, ya que fue la mejor en ese rubro.

JARDINERA DERECHA

Las jugadoras que han estado cubriendo la pradera de la derecha han dado muy buen aporte ofensivo. Lineth López de Ery, en los 5 encuentros que jugó en la temporada regular dio 9 hits en 14 turnos para un tremendo porcentaje de bateo de .643, por su parte, el alto mando de Metalinox tiene en sus filas a América Juárez quien participó en la campaña con las Lobas, pero por acuerdos especiales por COVID de la liga, está como refuerzo con ellas. Juárez tuvo un muy buen .417 de porcentaje, pero definitivamente el que la jugadora de Ery tenga más de 200 milésimas por encima de su rival, les da la ventaja.

PITCHER

Ni Ery Agroinsumos, ni Metalinox hacen efectiva la opción de la bateadora designada, los dos le tienen confianza a sus lanzadoras a la hora de batear y tienen sus buenas razones. El ‘Pechas’ Escobar, manager de Ery, tiene en María José Urías a su primer bat que, a pesar de batear un bajo .241, cumple con todos los requisitos para estar en ese lugar. Por su parte, el alto mando de Metalinox no duda en dejar batear a Brenda Morgan ya que tuvo un excelente .346 de average con 7 carreras anotadas, además de ser paciente en el plato al negociar 6 boletos. A la ofensiva, no es tan complicado adivinar que la ventaja la tiene Metalinox.

Pero si hablamos del trabajo hecho por las lanzadoras a la hora de estar en el círculo de las responsabilidades tenemos que las cosas son mucho más parejas. La pitcher de Ery tuvo foja de 4-2 en ganados y perdidos, lanzando 37 innings y con un impresionante número de chocolates recetados: 27, para ser la mejor, de hecho, su más cercana perseguidora fue su rival, Brenda Morgan pero quedó muy lejos al recetar apenas 7 ponches. Morgan tuvo marca de 5 victorias con par de derrotas en 55.1 entradas de trabajo. A pesar de que la lanzadora de Metalinox fue la mejor en juegos ganados y la que más entradas tiró, la sorprendente marca de ponches de María José Urías le da la ventaja a su equipo.

Es verdad que Metalinox demostró en la campaña regular que tienen jugadoras de buen nivel y un pitcheo de bastante experiencia, pero Ery Agroinsumos ha estado jugando buena pelota en los últimos juegos y están motivadas por la manera de como alcazaron la final y pensamos que ese será un factor que podría hacerlas quedarse con el campeonato.

 

La clave para Metalinox es seguir teniendo esa constancia demostrada en estos playoffs, no buscando los batazos largos, sino concentrarse en conectar sólido la esférica. Por su parte, Ery Agroinsumos deberá seguir con esa agresividad en su juego y buscar hacer daño a su rival desde las primeras entradas para no dejar que se crezcan. Les deseamos mucha suerte a todas y que gane el que más se lo merezca.

Autor: JASC

 

 

Culiacán, Sin.; jueves 22 de octubre

DE PODER A PODER LA FINAL DE INTERMEDIAS

La final de la categoría intermedias de la Liga de Softbol Femenil del Club Deportivo La Careada la llevarán a cabo los dos mejores equipos de la temporada regular, Panteras Team el número 1 y Panthers el 2. Ambas escuadras tienen un explosivo bateo que en cualquier momento pueden mandarla detrás de la barda.

Se espera un duelo de juegos artificiales, lleno de batazos largos y de muchas carreras. Ambas escuadras batearon por encima de .350 de manera colectiva, de hecho, Panteras Team rayó con los .400 (.396). Panteras Team conectó una decena de cuadrangulares en la temporada, incluyendo 4 de la líder de la categoría en ese departamento: Valeria Mejía, sin embargo, fue acompañada por Kimberly Ramos quien precisamente está en el equipo de Panthers, quienes en total dieron siete palos de vuelta entera en la campaña.

Luego de ver la situación entre los números colectivos, ahora corresponde saber qué es lo que tiene cada uno de los finalistas en sus filas y saber si alguno tiene alguna ventaja sobre el otro en cada una de las posiciones:

CATCHER

En la posición de receptora, ninguna tiene nada que envidiarse. Las dos cátchers de los equipos finalistas son tremendas ofensivas, por un lado, Panthers tiene a Dariana Castillo quien tuvo en la campaña un tremendo .533, alcanzándole para quedarse con el 4to lugar de bateo, además, quedó subcampeona de cuadrangulares con dos y tercera en carreras anotadas con 14. Si se comparara con cualquier otra jugadora contraria, posiblemente la ventaja fuera para su equipo, sin embargo, Panteras Team tiene a la ganadora de la triple corona de bateo en Kimberly Ramos (.65avg, 4HR, 17CA) lo que les da la ventaja.

PRIMERA BASE

En la inicial, también están bastante parejas. Nallely Vizcarra de Panthers recopiló un poco menos de porcentaje que su rival, ella .382 por .393 de Valeria Mejía, de Panteras Team. Ambas demostraron que tiene poder en las muñecas, Vizcarra la sacó una vez del parque y Mejía cuatro, terminando esta última como líder en ese departamento. El tener a la que más cuadrangulares haya dado en esta posición, le da la ventaja a Panteras Team.

SEGUNDA BASE

Luego de un par de posiciones en las que nos habíamos encontrados con grandes bateadoras, en la segunda base tenemos que los números ofensivos no fueron tan buenos como las de sus compañeras. Panthers tiene jugando ahí a Martha Coronado quien bateó para .250 con 4 carreras anotadas mientras que Panteras Team cuentan con Claudia Partida quien apenas dio par de imparables en los cinco partidos que disputó.  A pesar de no tener grandes números, creemos que Martha Coronado le gana el duelo a Partida.

TERCERA BASE

Si bien es cierto que el .313 de Darián Rojo no está nada mal, no tiene nada que competir con el impresionante .765 que obtuvo Jaqueline Quiñónez, quien no fue la champion bat de la temporada regular por no completar los turnos mínimos para calificar a eso (le faltó un solo turno), además, conectó par de vuelacercas. A pesar de que le damos la ventaja a Panthers, debemos advertir que Rojo tiene la fuerza necesaria para ponerla atrás de la barda ya que dio un home run.

SHORT STOP

El campocorto de los equipos finalistas está bastante bien cubierto. Panteras Team cuenta con Carmen Trejo que bateó para .364 con un palo de vuelta entera y 8 carreras anotadas. Por su parte, Panthers tiene en Claribel Vega una versátil jugadora de tremendo guante y buen bateo, alcanzó las 400 milésimas, no dio home run pero anotó 14 veces para ser sublíder en ese departamento. Ambas jugadoras aportaron bastante a sus equipos pero, a pesar de que Trejo dio un cuadrangular, nos quedaremos con Vega por su aporte a la hora de batear como a la de correr las bases.

SHORT-FIELDER

Anabel Martínez en la jugadora encargada de cubrir la posición para las Panthers, bateó para un buen .308 con tres carreras anotadas, por otro lado, Panteras Team tiene ahí a Nereyda Álvarez quien tuvo de average .360 con media decena de carreras anotadas con dos pasaportes recibidos. Además de tener mejor porcentaje, el anotar más veces y que la jugadora de Panthers haya demostrado impaciencia en el plato al no negociar una sola base por bolas, nos hace inclinarnos por darle la ventaja a Panteras Team.

JARDINERA IZQUIERDA

La pradera central es una de las posiciones donde podríamos decir que ningún equipo tiene ventaja. Y es que el porcentaje de Citlali Valdez de Panthers y casi similar al de Panteras Team, Sobeida Chavarría, .308 vs .318, respectivamente. Aunque Valdez demostró pelear más sus turnos al negociar 3 bases por bolas el que Chavarría haya tenido prácticamente el mismo porcentaje que su rival en dos juegos más, nos hace darle superioridad a Panteras Team.

JARDINERA CENTRAL

Las jugadoras en esta posición tanto de Panthers como de Panteras Team, apenas y lograron alcanzar el mínimo de juegos para participar en estos playoffs, 5 de la Panthers y uno más de la de Panteras Team. En esos 5 juegos, Diana Guerrero de Panthers no alcanzó las 300 milésimas (.294) pero se las arregló para anotar 6 carreras y negociar 3 boletos. Por parte de Panteras Team, Camila Lafarga bateó 10 imparables en 20 turnos para un .500 de porcentaje con 8 carreras anotadas.

JARDINERA DERECHA

En la pradera de la derecha sí hay una marcada ventaja para uno de los equipos. Panthers tienen a Stephanie Díaz que tuvo apenas .250 de porcentaje, sin embargo, se las arregló para anotar 11 carreras y recibir 4 bases por bolas. El equipo de Panteras Team cuenta con Montserrat Lafarga quien recopiló un buen .353 de average. Si bien es cierto que Díaz tiene la habilidad de anotar carreras cuando se pone en circulación, las más de 100 milésimas que le saca en el porcentaje su rival le da la ventaja a la jugadora de Panteras Team.

BATEADORA DESIGNADA

Regularmente, los altos mandos de las escuadras finalistas utilizan jugadoras que bateen por sus lanzadoras. Panthers, tiene para ese lugar a Itzel Soberanes quien obtuvo un grueso .423 con una docena de carreras anotadas. Por el lado de Panteras Team se encuentra Laura Castillo que en 8 partidos anotó cinco veces y obtuvo un .357 de porcentaje. Ambas peloteras lo hicieron bien con el bat, pero el mayor average de Soberanes y el haber anotado más del doble de veces que Castillo, le hace quedarse con la ventaja.

PITCHER

En el rubro de las lanzadoras tenemos que las Panthers tienen a Élida Sarabia quien en 5 partidos lanzados tuvo foja de 4 ganados y un perdido, ponchando a 3 en 30 entradas y dos tercios. Por otro lado, se encuentra Grecia Burgos quien terminó invicta en ganados y perdidos con 8-0, siendo la más ganadora de la campaña y la que más innings lanzó con 50 y un tercio. Burgos esta temporada no fue esa lanzadora ponchadora de otras campañas, pero aun así, fue una vez más la campeona en juegos ganados, además, la experiencia en estas instancias nos hace darle la ventaja a su equipo en la posición de pitcher.

Como lo mencionamos al empezar, pronosticamos una serie de muchas carreras y lleno de batazos en el que deberá salir campeón quien encuentre mayor cantidad de corredoras en circulación cuando lleguen esos batazos de largo alcance. Pero tampoco hay que perder de vista que la defensiva puede ser primordial y el tener juegos limpios, amplían las posibilidades de salir airosos.

 Los dos tienen todos los méritos para salir campeonas, pero solo una se quedará con el gallardete. No queda más que desearles mucha suerte a ambos equipos y que gane el mejor.

Autor: JASC