Ir Arriba
IKU Sushi y Escana-Lucek-Vissa Seguridad van por la corona del gpo. D de la Temporada XXVII de la rama varonil de la Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada. En el C, estamos por conocer a los finalistas, mientras en el C+ ya estamos en la recta final de la campaña. En la femenil, ya comenzamos el gpo. C y casi por empezar el B. FACEBOOK: Softbol Club Deportivo La Careada
ing-singh@hotmail.com
Culiacán, Sin.; miércoles 14 de julio
Finalmente conocemos a los encargados de jugar la serie por el título del grupo B de la Liga de Softbol Varonil del Club Deportivo La Careada, las escuadras que pelearan por la corona de la categoría serán Jayeli y Marineros, segundo y quinto lugar en el standing, respectivamente.
Jayeli, que tuvo récord en ganados y perdidos de 6-4, viene de dejar en el camino en la primera ronda en dos juegos a 4K y, en semifinales, a Brooklyn Sports en tres encuentros, el último, en extrainnings. Por su parte, Marineros, que terminó con la misma marca que sus rivales, barrió a Marruñas, subcampeón de la temporada pasada, en la primera etapa y a Mr. Smoke, en tres partidos de semifinal.
Colectivamente hablando, Jayeli tuvo el cuarto mejor promedio de bateo de la categoría con .309 y el tercer mejor promedio de carreras limpias admitidas con 4.23 en el rol regular. A Marineros no les fue tan bien en la temporada, ya que fueron penúltimos en porcentaje con .244 y séptimos en PCLA al promediar 5.38 carreras limpias por partido. Pero, a pesar de que hay una marcada diferencia en lo hecho en conjunto por cada uno de los equipos finalistas en la campaña, Jayeli no puede confiarse, ya que los Marineros han mostrado bastante bateo oportuno a lo largo de esta postemporada, por lo que los lanzadores deberán estar concentrados durante todo el encuentro para mantenerlos a raya.
Después de exponer los números en conjunto de cada equipo, toca ahora darles a conocer una pequeña comparación de estadísticas de los jugadores de cada posición (según lo que han venido jugando en los playoffs) para ver si realmente Jayeli tiene la ventaja tan marcada.
CATCHER
Ofensivamente hablando, en la temporada regular fue bastante la diferencia que hay entre uno y otro receptor. Jayeli tiene ahí a Jesús Castelo quien en 8 juegos tuvo un buen .320 de porcentaje con 7 carreras producidas y dos anotadas. Por su parte, Roberto Tapia (.217avg, 7cp, 4ca), de Marineros, se caracterizó más por su trabajo a la defensiva, manejando bien a sus lanzadores y sacando a más del 90% de los corredores que se le iban al robo. Ambos catchers tuvieron el mismo número de carreras remolcadas en la campaña, sin embargo, la marcada diferencia que hay entre sus promedios de bateo nos hace pensar que Jayeli tiene ventaja.
PRIMERA BASE
Si en la receptoría Jayeli tiene buena ventaja, en la primera base es Marineros el que tiene una evidente ventaja. Y es que los ‘marinos’ tienen en sus filas a Jorge Cebreros quien en los 7 partidos que jugó bateó un grueso .357 de average con un palo de vuelta entera, además, produjo una decena de anotaciones para ser sublíder en ese departamento pero, como todo cuarto bat, se ponchó demasiado (8) y fue el segundo con más chocolates recibidos. Por su parte, Jayeli tiene jugando en la primera colchoneta a Humberto Corral que en los 7 juegos en los que participó apenas pudo conectar 4 imparables, eso sí, uno de ellos detrás de la barda, produjo 3 carreras y anotó una vez. Cebreros podrá haber sido el segundo más ponchado de la temporada, pero el aporte que tuvo con el bat fue muy superior al de Corral, además, si de ponches hablamos, el inicialista de Jayeli también se llevó su buena dosis (7), para quedarse en tercer lugar. Ventaja: Marineros.
SEGUNDA BASE
Diferentes situaciones se presentan en la segunda base: mientras que Jayeli ha venido rotando jugadores en esta posición, Marineros ha venido poniendo como titular al mismo pelotero durante todos estos playoffs. El veterano Jesús Singh ha sido el encargado de cubrir esta posición para Marineros, en 8 juegos del rol regular tuvo un porcentaje de .278 con 5 carreras producidas, 4 anotadas y 11 bases por bolas recibidas para ser el líder en ese rubro. Por su parte, entre toda la baraja de jugadores que ha presentado Jayeli, pensamos que será Shaday Godoy quien vaya a cubrir esta posición, quien se fue de 6-3 en los 3 juegos en los que estuvo, alcanzando a anotar 2 veces. Es cierto que .500 es mucho mejor que .278, sin embargo, ese promedio no puede tomarse como referencia en tan pocas apariciones al plato, por lo que, tomando en cuenta los demás números de cada camarero, le damos la ventaja a Marineros.
TERCERA BASE
Hablando de números en la campaña regular, ambos antesalistas dejaron mucho que desear a la hora de batear. En esta postemporada, Fredy Sauceda ha venido jugando en esta posición; Sauceda bateó apenas .125 de porcentaje con par de remolcadas y 4 anotadas en los 7 juegos que participó. Por su parte, al tercera base de Marineros, Pedro Rodríguez, tampoco le fue nada bien, apenas pudo levantar su average por encima de las 200 milésimas (.214) con una sola carrera llevada al plato y 3 anotadas. De lo hecho en la campaña regular, no hay mucho que destacar de ninguno, pero el mejor porcentaje de bateo del jugador de Marineros nos hace darle la ventaja.
SHORT STOP
Contrario a lo que pasó en la pasada posición, en las paradas cortas tenemos a un par de jugadores que hicieron las cosas bastante bien a la hora de ponerse en el cajón de bateadores. Jayeli tiene en su roster a Kevin Sanabria quien en 18 turnos legales conectó 9 imparables para conseguir un tremendo .500 de porcentaje de bateo, con 4 anotadas. Marineros tiene en el short stop a su mejor bateador de la campaña: César Íñiguez. El paracorto de los ‘marinos’ bateó para .421 con 4 carreras producidas y 10 remolcadas. Muy complicado decidir qué equipo tiene la ventaja en esta posición ya que Sanabria dio un hit más con un turno menos, por esto, tuvo mejor promedio de bateo, sin embargo, el que solo haya podido remolcar una carrera nos hace inclinarnos ligeramente por el jugador de Marineros que metió al plato 3 carreras más y anotó más del doble que su rival.
JARDINERO IZQUIERDO
En el jardín izquierdo no es complicado saber qué jugador es el que tiene la ventaja. Marineros han puesto en toda la postemporada a Ariel Acosta quien llegó del grupo A y no pudo aportar mucho en el rol regular, apenas dio par de hits en 7 turnos legales, con una producida y sin anotaciones en los 4 encuentros que jugó. La otra cara de la moneda es Alberto Sánchez, de Jayeli, quien con su .409 de porcentaje apenas y quedó fuera del top ten de la categoría. Además, Sánchez produjo par de carreras y anotó en 8 ocasiones para ser el mejor del equipo en ese departamento. Sin duda, la ventaja la tiene Jayeli.
JARDINERO CENTRAL
Posiblemente no tan manifiesta como en el jardín izquierdo, pero en la pradera del medio también se nota la deferencia en el aporte ofensivo de cada jugador de los equipos finalistas. Por un lado, Jayeli tiene a José Castillo quien promedio un excelente .353 de porcentaje con 5 anotadas, además fue, junto con Jesús Castelo, el que más carreras llevó al pentágono de su equipo con 7. Por el lado de Marineros está Kishan Singh, quien tiene el rol de manager-jugador del equipo y, al parecer, le afectó en sus números al apenas batear para .238 con un cuadrangular, 2 producidas y 3 anotadas. El mayor promedio de bateo que tiene Castillo queda muy por encima del poder que demostró Singh, por lo que consideramos que hay una notoria ventaja para Jayeli.
JARDINERO DERECHO
En el ‘right field’ sucede prácticamente lo que ha venido sucediendo en todos los jardines: hay una indudable ventaja ofensiva de uno a otro jugador. Jayeli tiene en esta posición al séptimo mejor porcentaje de bateo de la liga en la persona de Christian Paredes, quien se las arregló para alcanzar un fenomenal .435 a pesar de ser el tercer bateador con más ponches recibidos (7) de la campaña. Paredes remolcó par de carreras y anotó en 5 ocasiones. Enfrente, está Frederick Soto quien tuvo una buena temporada al batear exactamente para .300 en los 6 encuentros en los que jugó, con 4 producidas y 8 anotadas, segundo mayor del equipo. Además, se dio el lujo de conectar un batazo de cuatro estaciones. Sin lugar a dudas, la ventaja es para Jayeli en la pradera de la derecha.
BATEADOR DESIGNADO / PITCHER
La manera de operar de los managers finalistas respecto a si dejar batear a su pitcher o no, es diferente: mientras que el alto mando de Jayeli prefiere dejar batear a su lanzador, el de Marineros opta por colocar a un jugador designado por tomar el turno del suyo. Muchos pudieran pensar que el manejador de Jayeli comete un error al no descansar a su pitcher, pero no podemos culparlo ya que Alberto Cienfuegos bateó un poderoso .385 de average con 5 producidas y media docena de anotadas. Por Marineros, ha bateado por el lanzador David Aguirre quien tuvo un desempeño con el bat de medio para abajo al apenas batear para .250 con tres carreras producidas y dos anotadas, sin embargo, demostró de lo que es capaz registrando ya un home run en estos playoffs. Ambos peloteros se caracterizan por lo oportuno de su bateo, pero el que Cienfuegos tenga más de 100 milésimas de ventaja, más producidas y el triple de anotadas nos hace inclinar fácilmente la balanza hacia el jugador de Jayeli.
PITCHER
Con relación a lo que se hace en el círculo de las responsabilidades, también hay discrepancias en la manera de dirigir de uno y otro manager. Por un lado, Jayeli ha comenzado la mayor parte de los partidos de playoffs con Alberto Cienfuegos, quien llegó del grupo A a reforzar el cuerpo de lanzadores y vaya que ha rendido frutos. Cienfuegos tuvo foja en la campaña regular de 3 ganados sin derrota, misma que en esta postemporada, es decir, en toda la temporada tiene 6 victorias sin derrota; fue el cuarto mejor en ponches recetados con 33 y el mejor en porcentaje de carreras limpias admitidas con 2.71 por partido. Por otro lado, el alto mando de Marineros ha mantenido una rotación de abridores conformada por los primos Hernán Singh y Gandhi Singh. Ambos ganaron 2 y perdieron uno en el rol regular. A pesar que Hernán ha sido el número 1 de la rotación, Gandhi fue el que mejor porcentaje de carreras limpias admitidas tuvo de los dos (3.14 vs 4.50), de hecho, fue el tercer mejor promedio de la liga. Sin lugar a dudas, Cienfuegos puso o está poniendo los números para ser considerado como el mejor lanzadores de la campaña por lo que no es complicado decidir que la ventaja la tiene Jayeli, sin embargo, no hay que perder de vista que los lanzadores Marineros han permitido solo un máximo de tres anotaciones en 4 de los 5 partidos que han jugado de playoffs, lo que les ha permitido llegar hasta estas instancias.
Ambos equipos llegan con el ánimo hasta las nubes, después de dejar en el camino a sus rivales en tres emocionantes partidos de semifinales. Por lo hecho en la campaña regular, Jayeli llega como favorito para quedarse con el gallardete, no obstante, Marineros llegan con una racha bateadora que les redituó en 20 carreras en los últimos dos juegos, por lo que consideramos que se verá una serie más pareja de lo que los números dicen. Solo queda esperar a ver qué dicen los protagonistas de esta película para saber quién será el conjunto que se lleve el título de la categoría. Mucha suerte para los finalistas y que gane el que más se lo merezca ¡¡PLAY BALL!!
Autor: JASC
Culiacán, Sin.; miércoles 07 de julio
El momento de conocer al campeón del grupo C de la Liga de Softbol Varonil del Club Deportivo La Careada está por llegar. El próximo sábado a las 5 de la tarde dará inicio la serie final de la categoría entre el actual campeón Twins Motors y los líderes del standing de la actual competencia, La Llave-Constructora Cayze.
Ambas escuadra llegan con una buena campaña regular a sus espaldas. Además de ser los primeros en la tabla con récord de 8-1-1, La Llave tuvo el mejor staff de pitcheo al promediar menos de 3 carreras limpias por encuentro (2.80), muy por encima de su más cercano perseguidor que promedió más de 4 carreras por juego (4.16). Por su parte, Twins Motors fue el tercero en la clasificación general al ganar 7 de los 10 partidos que tuvo empatando uno. Fueron cuarto lugar en promedio de bateo con .372 y su 4.25 de porcentaje de carreras limpias admitidas, fue el tercer mejor de la categoría.
Los dos conjuntos finalistas tienen muy buen bateo, pero también los mejores lanzadores de la categoría, por lo que es complicado dar a uno como favorito para alzarse con el título. Lo mejor es hacer una comparación de cada una de las posiciones de los jugadores que han venido participando a lo largo de estos playoffs para que cada quien llegue a sus propias conclusiones.
CATCHER
Por lo regular, en la receptoría no encontramos a bateadores tan constantes, sin embargo, esta serie es la excepción. Twins Motors tienen en Luis Burgueño a un gran bateador que en los 8 partidos que jugó en la temporada regular bateó para un grueso .423 con un palo de vuelta entera, 8 producidas y 8 anotadas. Por su parte, el alto mando de La Llave designa en esta posición a su jugador dependiendo de su lanzador abridor. Una de las duplas que utilizan es con Rembrandt Cano (C) y Alexis Rivera (P), mientras que cuando lanza Vicente Fonseca el receptor es Roberto Cárdenas. Como pensamos que Rivera será el lanzador abridor en la final, haremos la comparación con Cano. Rembrandt fue una de las piezas clave de su equipo a la ofensiva asistiendo a todos los partidos para recopilar un average de .407 con 3 producidas y 9 anotadas, además, mostró buena paciencia en el plato al recibir 6 pasaportes, tercero más alto. A pesar de la gran campaña de Cano, consideramos que burgueño tuvo mejor temporada, por lo que le daremos la ventaja en la posición a Twins Motors.
PRIMERA BASE
Los encargados de cubrir la primera base para los equipos finalistas mostraron diferentes características a la hora de batear. José Manuel Peraza, de La Llave, como la mayoría de los cuarto bat, no tuvo un buen promedio (.231) pero dio uno de los dos cuadrangulares de su equipo en la campaña, además de remolcar media decena de carreras. Del otro lado, Miguel Padilla tuvo un buen .417 de porcentaje en los 12 turnos legales que alcanzó en los 5 partidos que jugó, llevó al plato 3 carreas y anotó 4 más. Peraza demostró el poder que tiene, pero pensamos que el mayor porcentaje de bateó de Padilla le da la ventaja a los mellizos.
SEGUNDA BASE
Mientras que La Llave-Constructora Cayze fue constante con su camarero durante estos playoffs, los de Twins Motors usaron a 3 jugadores diferentes en esta posición. La Llave mantuvo todo el tiempo como titular a Jorge Osuna quien en la campaña bateó .400 con 3 producidas y 7 anotadas. Según lo que vimos en sus partidos de semifinal, pensamos que el alto mando de los mellizos se inclinará por usar a Emmanuel Jacobo en la segunda base. En los 9 partidos que jugó, Jacobo tuvo un buen .333 de promedio de bateo con 5 producidas y casi la decena de anotadas (9). El que Twins no tenga en sí un jugador base en esta posición nos hace darle la ventaja por poco a La Llave.
TERCERA BASE
En esta posición encontramos a un par de jugadores que no fueron tan constantes en la campaña regular, pero que hicieron un trabajo más que aceptable cuando estuvieron ahí. Israel Uriarte ha venido jugando la antesala en los playoffs para La Llave, bateó para .353 con 6 producidas y 3 anotadas en cinco partidos. Twins Motors usaron últimamente a Iván Morales en esta posición quien en los 6 juegos que participó consiguió batear para .267 con 7 producidas y 2 anotadas. Le daremos la ventaja a La Llave-Constructora Cayze por el mejor promedio que tuvo su jugador en el rol regular.
SHORT STOP
En esta posición están dos de los mejores jugadores de los equipos. Los constructores tienen a José Carlos De La Cruz quien apenas jugó 3 partidos en la campaña pero se dio tiempo de batear un cuadrangular y batear 6 hits en los 9 turnos legales que tuvo (.667 avg), además, produjo 6 y anotó 3. Twins Motors tienen al campeón bateador de la temporada pasada y cuarto mejor en esta al batear para .591, Fernando López. El paracorto de los mellizos dio 13 hits en 22 turnos de los cuales dos fueron cuadrangulares, remolcó 8 carreras y anotó 11. No es que alguno de los equipos tenga una desventaja en el short stop, pero si comparamos quién de los dos lo hizo mejor con el bat, consideramos que el de Twins.
JARDINERO IZQUIERDO
Tomando en cuenta lo hecho en la temporada regular, es complicado hacer una comparación entre los jugadores de esta posición. La Llave puso en los últimos partidos aquí a Danyel Tapia quien en 8 juegos tuvo 29 turnos y bateó para un sólido .308 con 3 producidas y 8 anotadas. Mientras tanto, el alto mando mellizo buscó con tres peloteros diferentes el ideal para la posición y, a pesar de que en los últimos juegos puso de titular a René González, consideramos que se inclinarán por Ariel Prieto para esta final. Prieto jugó 3 juegos, recopilando el mismo número de imparables y carreras llevadas al pentágono. Es cierto que el jardinero de Twins tuvo un mayor porcentaje (.429) que el de su rival, sin embargo, es difícil tomarlo como referencia cuando se consiguió en solo 7 turnos que, comparado con los que tuvo Tapia, son mucho menos que el pelotero de La Llave. Por esto, pensamos que los de Construtora Cayze tienen ventaja.
JARDINERO CENTRAL
Ambos jugadores que cubren la pradera del medio cumplieron con creces con el bat. Juan Carlos Pimentel, de La Llave, tuvo un buen promedio de .316 en 7 partidos con 3 producidas y 2 anotadas, sin embargo, la ventaja se la daremos al de Twins Motors, Jorge León, ya que puso mejores números ofensivos al obtener casi .500 de porcentaje de bateo (.484) produciendo 5 y anotando más de una docena de carreras (13).
JARDINERO DERECHO
En el jardín derecho también tenemos peloteros que respondieron a la hora de tomar su turno al bat. Por la Llave está Jorge Castillo quien ha estado en todos y cada uno de los encuentros de su equipo; tuvo en la temporada un muy buen promedio de bateo de .367 con 4 producidas y 11 anotadas. Los Twins han usado en esta postemporada en esa posición habitualmente a Axel Rochín quien en los 8 juegos en los que tuvo acción bateó para .412 con 6 carreras anotadas. Ambos jugadores que cubren esta posición tuvieron un aporte ofensivo bastante parecido y es bastante complicado asignar una ventaja a alguno, pero como hay que hacerlo nos decidiremos por el de Twins Motors por su mayor porcentaje de bateo.
BATEADOR DESIGNADO
El equipo de La Llave rota a su bateador designado dependiendo de quién sea su pitcher abridor y, como pensamos que Alexis Rivera será el abridor y Cano receptor, el designado por el pitcher sería Roberto Cárdenas quien en 7 partidos tuvo un porcentaje de .421 con 4 producidas y 7 anotadas. Por su parte, los mellizos tienen bateando por su pitcher a David Vázquez quien en los ocho encuentros en los que participó obtuvo un grueso .364 de promedio de bateo. Ambos peloteros tuvieron una campaña bastante buena, pero el que Vázquez solo haya anotado una vez y producido par de carreras nos hace inclinar la balanza a favor de La Llave-Constructora Cayze.
PITCHER
En el círculo de las responsabilidades tenemos a par de lanzadores que están en la parte alta de la categoría. Por el lado de La Llave está Alexis Rivera quien es el mejor de la temporada en poches recetados (37) y porcentaje de carreras limpias admitidas (1.48), además, tuvo foja invicta de 5-0 para ser el segundo mejor. Por su parte, los Twins tienen a Jesús Madueño quien también tuvo su record inmaculado (3-0), ponchando a 21 en 24 entradas de trabajo, salvando un partido. Madueño se quedó con el tercer mejor promedio de carreras limpias admitidas con 2.33. Ambos pitchers destacaron durante toda la temporada, pero el que La Llave tenga en su roster al campeón de ponches y de PCLA les da la ventaja.
Esperamos una final bastante peleada y sin tantos batazos, por lo que el título pudiera quedarse con el equipo que juegue una mejor defensa y que aproveche las oportunidades de hacer carreras que se les presente. Hay que dejar atrás ese 8-4 a favor de la Llave de la jornada 8 y cualquier otra cosa, lo hecho, hecho está, así que todo se resume a esta serie. No queda más que desearle suerte para ambas escuadras y que gane el que más se lo merezca ¡¡PLAY BALL!!
Autor: JASC
Culiacán, Sin.; jueves 01 de julio
La categoría más fuerte de la Liga de Softbol del Club Deportivo La Careada está ya en su última instancia. Los finalistas del grupo A para esta temporada son el actual campeón Milenium Body Shop y la escuadra de IKU Sushi.
Una vez más, Milenium Body Shop se mete a la gran final de la máxima categoría de la liga. Esta vez, la base de su éxito no solo fueron las grandes actuaciones de su lanzador abridor Arturo Valdez, ahora tuvieron el aporte ofensivo del cañonero Jonathan Barrón quien por un turno no alcanzó a quedar entre los mejores diez bateadores de la liga, pero lo que sí alcanzó fue el campeonato de home runs y carreras producidas.
El rival de los actuales campeones, esta vez es IKU Sushi quien en la campaña regular quedó en tercer lugar en el standing al ganar 6 y perder 4, sin embargo, a pesar de que los de Milenium Body Shop terminaron como líderes de la competencia, su récord fue el mismo. De hecho, dos de esas cuatro derrotas de la temporada fueron ante los del sushi.
Esperamos una serie de pocas carreras, ya que ambos conjuntos tienen pitcher de gran calidad que se caracterizan por ser dominantes con sus lanzamientos. Pero no nos adelantemos, mejor hay que revisar uno a uno a los jugadores en cada una de las posiciones que han venido teniendo acción en esta postemporada para saber si alguno de los finalistas tiene alguna ventaja en ellas en esta gran final.
CATCHER
Esta categoría es conocida por no haber tanta ofensiva como en las demás y en esta posición está el claro ejemplo. El receptor de IKU Sushi jugó los 10 encuentros de su equipo y apenas pudo batear para .133, eso sí, de los 4 imparables que dio en la campaña, uno fue de 4 estaciones, anotó dos carreras y produjo 3. Del otro lado, Alberto López ha venido trabajando en la receptoría para Milenium quien no pudo dar hit en los 13 turnos que tuvo en el rol regular, ponchándose en casi la mitad de ellos (6). A pesar de no haber tenido buenos números ofensivos, consideramos que IKU Sushi tiene ventaja en la receptoría.
PRIMERA BASE
El aporte con el bat de los inicialistas de los dos equipos dejó bastante que desear en la temporada. El de IKU es Luis Ángel Bustamante quien en los 6 juegos en los que jugó alcanzó agarrar 12 turnos de los cuales 6 fueron chocolates y tuvo un .182 de average. En Milenium Body Shop ha jugado en esa posición Fermín Duarte que solo dio un imparable en los 8 juegos que jugó para un raquítico .067 de porcentaje, sin embargo, recibió 4 bases por bolas y anotó un par de veces. A pesar que Bustamante tiene mayor porcentaje de bateo, el que Duarte haya mostrado más paciencia en el plato empareja bastante la situación, no obstante, pensamos que el primera base de IKU sigue siendo un poco mejor por lo que le damos ventaja en esta posición.
SEGUNDA BASE
En esta posición sí hay una marcada diferencia ofensiva. El conjunto de IKU Sushi tiene en esta posición a su refuerzo: Carlos García (Blackstore) que fue el cuarto mejor bateador de la categoría al batear para .440 con 7 anotadas. El camarero de Milenium es Idaho Ramírez quien estuvo muy lejos de repetir ese 8vo lugar de bateo de la campaña pasada en el que tuvo .350 de porcentaje, ya que en esta ocasión apenas pudo dar 4 hits en 29 turnos legales para un pobre .138 en esta temporada. Sin duda, IKU Sushi tiene amplia ventaja en la segunda colchoneta.
TERCERA BASE
A pesar de que la calidad de ambos antesalistas es bastante similar, los números de la temporada regular dicen otra cosa. Jossie García es el que ha venido siendo titular en estos playoffs para los del sushi, apenas pudo dar un hit en 9 turnos en los 4 partidos que participó para un average de .111 con 4 bases por bolas recibidas. Milenium Body Shop tiene en su roster a Arturo Burgos quien en los 9 encuentros en los que estuvo bateó para .227 de porcentaje con par de palos de vuelta entera, 6 producidas y 5 anotadas. García mostró su gran contacto esta temporada al poncharse solamente en una ocasión en una categoría en la que hay más de 15 ponches por partido regularmente, sin embargo, Burgos sí puso los números que su rival no, por lo que la ventaja la tiene Milenium Body Shop.
SHORT STOP
En las paradas cortas tenemos a otro par de jugadores de gran calidad, de hecho, ambos representaron a Sinaloa en el Nacional recientemente terminado. IKU Sushi tiene en sus filas a Félix Espinoza quien en los 8 partidos en los que estuvo recopiló un porcentaje de bateo de .280 con 5 carreras producidas, 7 anotadas, 5 pasaportes negociados y, a pesar de no ser un jugador que se caracterice por su poder, esta temporada se dio el lujo de dar un home run. Por su parte, el paracorto de Milenium Body Shop es Alejandro Peraza, refuerzo para estos playoffs proveniente de los Cardenales. Peraza bateó para .429 para ser el quinto mejor de la liga y dio tres estacazos de vuelta entera para ser el segundo mejor en ese departamento, produjo 5 y anotó otras 5; además, apenas lo pasaron por la vía de los strikes en par de ocasiones para ser de los jugadores con el menor promedio de ponches de la campaña. Sin llegar a ser una ventaja en sí, al estar haciendo una comparación de números, el refuerzo de Milenium Body Shop tiene la delantera.
JARDINERO IZQUIERDO
Durante esta postemporada, los patrulleros del jardín izquierdo que han venido teniendo acción tuvieron números muy diferentes en la temporada regular. Mientras que el jardinero de IKU, Edgar Sánchez tuvo un aceptable promedio de .240 con un cuadrangular, el de Milenium no logró conectar de imparable en los 3 partidos que participó en la campaña, consiguiendo conseguir apenas una base por bolas en los 5 turnos que tomó. El que IKU Sushi tenga ventaja en esta posición no es de sorprender.
JARDINERO CENTRAL
Los dos jugadores que cubren la pradera central de las escuadras finalistas fueron de los peloteros más constantes de sus respectivos equipos ya que, entre Miguel Román de IKU Sushi, y Fausto González de Milenium Body Shop, solo fallaron un partido. Román jugó todos y cada uno de los encuentros bateando para .200 con 2 carreras producidas, una anotada y 4 pasaportes negociados. Por su parte, González tuvo un buen promedio de .286 con par de carreras remolcadas y dos anotadas, sin embargo, no demostró tanta paciencia al sacarle solo una base por bolas a los lanzadores rivales en los 9 partidos en los que estuvo. Ambos jugadores son una garantía con el guante, pero el mejor aporte ofensivo de González nos hace darle la ventaja a Milenium Body Shop.
JARDINERO DERECHO
Una de las posiciones en las que hay una marcada diferencia ofensiva, según los números puestos por cada jugador, es en la del jardín derecho. IKU Sushi tiene en esa pradera al tercer mejor bateador de la categoría (.444) y cuarto en carreras remolcadas (7) en Nijashi Toquillas, mientras que los de Milenium han jugado con Jesús Félix quien bateó para .208 con una producida y tres anotadas, por lo que la ventaja, obviamente es para IKU Sushi en esta posición.
BATEADOR DESIGNADO
En el bateador designado por el pitcher sucede lo mismo que en la posición anterior, pero para el otro equipo, y es que los del sushi han puesto a batear por su lanzador a Armando Barreras quien solo dio un imparable en los 21 turnos que tomó, eso sí, fue de cuatro estaciones. Por su parte, Milenium Body Shop tiene en esta posición al campeón jonronero (4) y de carreras producidas (14): Jonathan Barrón. La única parte en la que Barreras está por encima de Barrón es que tuvo 6 bases por bolas recibidas para ser la cuarta mayor cifra de la categoría pero, a pesar de que el toletero de Milenium no recibió ninguna, los números le dan una amplia ventaja sobre su antagonista.
PITCHER
Los dos equipos finalistas tienen a lanzadores de elite de toda la liga. Por un lado, está el pitcher de Milenium Body Shop, Arturo Valdez, quien fue pilar del campeonato conseguido la temporada pasada del equipo y en esta temporada volvió a responder con creces al ser tercer lugar en partidos ganados con récord de 6-4, segundo en porcentaje de carreras limpias admitidas con 2.16 y el mejor en ponches recetados al ponchar a ¡140!, es decir, un promedio de 14 por partido, o sea, saca por la vía de los strikes 2 terceras partes de los outs que saca, simplemente impresionante. Pero el lanzador de IKU Sushi no canta mal las rancheras; Marcos Ballardo llegó en esta temporada procedente de Cardenales e inmediatamente mostró su calidad en el círculo de los disparos siendo el mejor en ganados con récord de 6-3, tercero en PCLA con 2.28 y también tercero en ponches recetados con 103, es decir, nada que envidiarle a su contricante respecto a números. Ambos lanzadores siempre han destacado por su consistencia, pero si vemos sus estadísticas, la ventaja se la daríamos al pitcher de Milenium Body Shop.
REFUERZOS
Así como cuando empezaron los playoffs, los equipos finalistas tuvieron oportunidad de tomar un refuerzo-no pitcher cada uno, por lo que nos parece pertinente hacer una comparación de sus números también. IKU Sushi se inclinó por Jonathan Cardona quien en 8 partidos con Blackstore bateó para un excelente .375 con una producida y 4 anotadas, además mostró buen contacto al solo poncharse en 5 ocasiones en los 28 turnos al plato que tomó. A pesar de los buenos números ofensivos que puso Cardona, consideramos que la ventaja la tiene Milenium Body Shop ya que tomó nada más y nada menos que al ‘champion bat’ de la categoría: Alan Osuna. Osuna recopiló un impresionante porcentaje de bateo de .500 con 4 cuadrangulares (1ero) y 8 carreras producidas (3ero), además, fue al que más bases por bolas le dieron en toda la liga con 13.
Posiblemente estemos viendo duelos entre los mejores dos serpentineros de toda la Liga de Softbol Varonil del Club Deportivo La Careada, por lo que esperamos partidos bastante rápidos y que posiblemente se decidan en la defensiva o por algún cuadrangular. Al final de cuentas, este tipo de partidos son bastante atractivos y se espera bastantes aficionados en las instalaciones del Club La Careada. No queda mas que desearle suerte para ambas escuadras y que gane el que más se lo merezca ¡¡PLAY BALL!!
Autor: JASC